- Organiza: Obras Misionales Pontificias
- Lugar de celebración: Jornada Mundial y Pontificia
- Fecha: (Cuarto domingo de enero) 26 de enero de 2014
sábado, 25 de enero de 2014
Jornada de la Infancia Misionera 2014
viernes, 24 de enero de 2014
Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2014

EN LA VIDA CONSAGRADA
2 de febrero de 2014

- Folleto informativo(presentación / subsidio litúrgico /
testimonios / homilía del Papa Francisco) - Oración
- Cartel de la jornada
Jornadas por la Vida Consagrada
Reflexión de D. José Román Flecha en el Diario de León: CONSAGRADOS
martes, 14 de enero de 2014
CELEBRACIONES DE LA HERMANDAD DE SAN ANTONIO ABAD - 2014
VIDA DE SAN ANTONIO ABAD "enlace"
Triduo en Honor a San Antón, días: 15, miércoles - 16, jueves y 17 viernes.
Sábado 18: a las 17 h. Vísperas, y a las 20 h. se prenderá la tradicional hoguera.
Domingo 19: a las 11 h.: Solemne Función en Honor a San Antón. Bendición de los animales de compañía y otros. A continuación se efectuará la procesión con el Santo.
lunes, 13 de enero de 2014
Cien años al servicio de las migraciones
En el año 1914, durante el pontificado de Benedicto XV, tuvo lugar la primera Jornada Mundial de Migraciones. Precisamente, en esta ocasión, y para celebrar el centenario, la Conferencia Episcopal Española ha querido presentar la Jornada de manera especial.
Los obispos españoles subrayan en su mensaje que el Papa Francisco "va delante y nos estimula en nuestro empeño, no sólo con sus palabras sino con el testimonio de su vida" y hacen referencia a que una de sus primeras salidas fue a la Isla de Lampedusa "el icono más expresivo de la reiterada tragedia de tantos inmigrantes que dejan su vida en el mar o en los caminos". Asimismo recuerdan también otros lugares, que saben también de esas tragedias, como el Desierto del Sahara, Arizona y, en particular, las costas del Sur de España. "Seguir leyendo"

- Mensaje del Santo Padre
- Mensaje de la Comisión Episcopal de Migraciones
- Vigilia de Oración
- Dinámica de encuentro
- Subsidio litúrgico
- Cartel

miércoles, 8 de enero de 2014
18 - 25, enero. Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

¿Es que Cristo está dividido?
(1 Cor. 1, 1-17)
(1 Cor. 1, 1-17)
18-25 de enero de 2014

Reflexión de D. José Román Flecha en el Diario de León:
PAZ ARTESANAL
sábado, 4 de enero de 2014
Catequistas nativos, testigos de la fe y la caridad
La jornada de catequistas nativos se celebra en la Iglesia con motivo de la Solemnidad de la Epifanía del Señor. Con ella, se nos recuerda la vital importancia de los catequistas nativos o también llamados líderes de comunidades, delegados o delegadas de la Palabra.
Catequistas nativos: En cada lugar ha de ser anunciado el Evangelio, de modo que allí quede constituida la comunidad de seguidores de Jesucristo, con organización eclesial propia y líderes propios, capaces de caminar ellos solos tras las huellas de su Maestro.
Testigos de la fe y la caridad: Esos líderes nativos han de convertirse en anunciadores del Evangelio por la firmeza de su fe y por la bondad de su corazón. Palabra y testimonio.
Con fuerza y empuje las nuevas comunidades se van multiplicando y consolidando. Los catequistas y delegados de la palabra congregan a esas comunidades, les ayudan a conocer más y más la palabra de Dios, les animan a orar y a vivir ese Evangelio. Y “la semilla crece sin saber cómo”.
Este año, con el lema de «Catequistas nativos, testigos de la fe y de la caridad» quiere subrayar la dimensión creyente y fiel de estos y estas catequistas, que muchas veces y en medio de situaciones duras y difíciles, han mantenido una fe responsable y alentadora de sus comunidades. Puestos al servicio de la comunidad velan por ella y sus necesidades y están siempre con una disponibilidad enorme. Aman a la Iglesia, la defienden y la realizan en el espacio en el que viven. Son una verdadera estrella de la fe y la caridad. Recordarlos en este día para orar, para rezar y para ayudarles, nos es debido si es que somos agradecidos.
El papel de los catequistas nativos en los países de Misión
En muchos rincones se hace inaccesible para el misionero extranjero llegar a lugares o ambientes específicos si no hay alguien de la tierra, conocedor de la cultura, la lengua y el territorio, la realidad concreta.
En muchos lugares son traductores de la Palabra que se predica, amigos o compañeros de fatigas y alegrías de los misioneros, pero también son la familia primera que se tiene. Los catequistas nativos son una necesidad para que la Palabra de Dios cuaje en el terreno en el que se ha sembrado.
(OMP)
MISIONEROS
Saber que Alguien te llama, ir a su zaga,
soñar en aquel Reino de misterio,
lanzarse entero, esperanzado, serio,
sin importar el precio ni la paga;
liberador que va a sanar la llaga,
verte llagado tú y en cautiverio,
sin otras armas y sin otro imperio
que el de un Amor que quema y no se apaga.
Ebrio salir para volver pequeño,
de la dicha ofrecer a otros la llave
para juntos buscarla en otro dueño;
y entre los bruscos golpes de la nave
conciliar junto a Él tranquilo sueño...
Eso es misión: quien lo probó lo sabe.
J. A. Izco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)